sábado, 7 de noviembre de 2020

Dia 9

 


Los objetivos alcanzados de la sesión han sido:

  • Activar y desactivar la fase de control de un relé (electroimán)
  • Usar diodos rectificadores como elementos de protección de circuitos
  • Contruir (con ayuda) circuitos en paralelo con elementos dependientes de la polaridad
  • Conectar y programar varios servos a placas de tipo Sensor Shield
  • Usar las salidas 5V y GND de Arduino a modo de pilas
  • Activar motores DC con polaridad directa y en reversa
  • Conocer técnicas de programación orientada a objetos
  • Diseñar videojuegos de una sola pantalla con un adversario no humano
  • Declarar y utilizar variables numéricas
  • Utilizar los comparadores mayor que,  menor que e igual a 
  • Usar bloques de tipo IF-THEN-ELSE
  • Programar pausas inferiores a un segundo
  • Emplear bucles de tipo FOR y FOREVER
  • Utilizar eventos de teclado y eventos de bandera
  • Programar interacciones entre personjes y elementos de un juego
  • Incentivar la persistencia en la consecución de logros

Las estrategias de gamificación utilizadas han sido la creación de videojuegos basados en personajes de Among Us, resolución de retos en equipo tras la relización de practicas introductorias de robótica y diseño de obras arísticas gamificadas.

Evitamos utilizar las plantillas de Fritzing contempladas en la programación didáctica. Por ello, para montar estos circuitos complejos, la ayuda individualizada del profesor es necesaria.

Con esta sesión concluye la fase de aprendizaje de las técnicas robóticas que nos permitirá crear nuestras obras de arte interactivas. Comenzamos a hacer cosas sencillas en el escaso tiempo que restaba de clase por medio de dibujos de estilo libre en papel y LEDs como elementos interactivos (cielo con estrellas, casa con luces, avión, etc.). 

Hemos trabajado contenidos que superan con creces lo establecido en el currículo oficial de Educación Primaria, que con otras metodologías no activas ni gamificadas dificilmente pudiesen haberse alcanzado, especialmente cuando las horas dedicadas a cada uno de los tres grupos de prácticas han sido menores que las planificadas inicialmente para dos grupos, a fin de garantizar mayor distancia social. Ello también supone una mayor dificultad, ya que la interacción y colaboración entre pares era parte de las medidas de atención a la diversidad que se han visto afectadas.

El siguiente video resume las actividades realizadas.